La Presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo hizo un llamado a las autoridades capitalinas para que se extremen precauciones con la población vulnerable como son menores de edad, adultos mayores y personas que presentan enfermedades crónicas que estén expuestos a las inclemencias de un “golpe de calor”.
Indicó que el llamado “golpe de calor” es un cuadro médico que se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 39.4° centígrados, ya sea por efecto de la temperatura ambiental alta o actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de regular su temperatura.
Para evitar el denominado golpe de calor o insolación, que se manifiesta con fatiga, calambres, taquicardias, náuseas, vómito, deshidratación, desorientación, somnolencia, convulsiones y que en casos extremos puede causar la muerte se deben extremar las precauciones
En el inicio de la temporada de calor, la asambleísta recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar la sobre exposición a los rayos solares para proteger su salud, asimismo a las autoridades del gobierno capitalino a implementar planes de acción que lleven a proteger a la población que pudiera ser afectada por la intensidad del calor en la Ciudad de México.
Los grupos más vulnerables son los menores de edad, los adultos mayores y personas que presentan enfermedades crónicas como la diabetes e incluso atletas que realizan ejercicios bajo los rayos solares.
Hernández Sotelo dijo que se debe evitar la exposición al sol y en caso de hacerlo utilizar algún tipo de bloqueador que proteja la piel, utilizar ropa fresca y sobre todo proteger los ojos con algún tipo de lentes oscuros. Además, la hidratación es primordial para que un “golpe de calor” afecte la salud.
Y en una época como la de Semana Santa la población debe tener mucho cuidado cuando consuma alimentos como los pescados y mariscos crudos, de preferencia debe cocinarlos y fijarse que estén frescos y los que se puedan desinfectarlos adecuadamente.
La legisladora puntualizó que algunas de las recomendaciones esenciales son evitar realizar actividades al aire libre entre las 9:00 y las 18:00 horas, a fin no exponerse al sol, utilizar sombrero o gorra, ropa de algodón de colores claros tomar muchos líquidos, principalmente agua, y evitar lugares cerrados, con poca ventilación y que estén muy concurridos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario