La candidata del PRI al Constituyente de la Ciudad de México, Cynthia López Castro, y el Ingeniero Marcos Theurel Cotero, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, adelantaron que se integrará un grupo asesor con ingenieros, arquitectos y urbanistas conocedores de los problemas metropolitanos, para ir de la mano en la Asamblea Constituyente y poder elaborar un Plan de Desarrollo Metropolitano Sustentable, de la Ciudad y de la Zona Conurbada del Valle de México.
Coincidieron en trabajar de manera conjunta para revisar “con lupa” el primer borrador que se envíe a los Constituyentes. Para lograrlo, añadieron, se debe conformar la Comisión de Desarrollo Metropolitano a través de la cual se abordarán los temas trascendentales de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa y acompañada por representantes de la Asociación Nacional de Arquitectos e Ingenieros; del Colegio de Ingenieros Civiles del Distrito Federal; de la Sociedad Nacional de Ingenieros; entre otros organismos, la diputada local con licencia López Castro, precisó que no se puede pensar en construir las bases para una gran ciudad como la de México, sin contar con la aportación de expertos en planeación urbana y metropolitana.
“La ciudad de México no puede verse únicamente desde el ámbito político o social, debe pensarse como una ciudad metropolitana en la que tenemos más de 1.7 millones de personas como población flotante, de acuerdo con la última Encuesta Intersensal del INEGI”, indicó la priista.
Cynthia López precisó que el PRI es un partido que abre sus puertas a quienes desean participar en la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México.
Por su parte, el Ingeniero Marcos Theurel precisó que no habrá ley, reglamento, o acuerdo político suficiente plasmado en la constitución de la ciudad de México que pueda garantizar por sí solo la sustentabilidad y la calidad de vida en la capital, si la nueva constitución no contempla soluciones técnicas a los grandes problemas de la capital.
“La redacción de la Constitución de la Ciudad de México es la oportunidad histórica de renovar nuestra Ciudad Capital más allá del ámbito político, más allá de límites territoriales, más allá de esmeros electorales”, aseguraron.
“No podemos resolver con política y reglamentos lo que se tiene que resolver con ciencia. Debemos incluir a la ingeniería, a la planeación, a la ciencia en nuestra constitución. La Ciudad de México debe renacer, no solo cambiar de nombre, debemos volver a hacer las cosas bien, como se hacían antes”, advirtieron.
Por ello, propusieron que la nueva Constitución de la Ciudad de México incluya la elaboración de un Plan de Desarrollo Metropolitano Sustentable, de la Ciudad y de la Zona Conurbada del Valle de México, con una visión prospectiva de al menos 100 años, con revisiones periódicas, tal y como se hace en otras ciudades del mundo que hoy gozan de buenos niveles de Calidad de Vida.
Pidieron que se incluya una representación de ingenieros, arquitectos y urbanistas en la Comisión Redactora de la Constitución de la Ciudad de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario