Durante el análisis de las políticas de igualdad de género en México con expertas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que a pesar de los avances en la materia, hay un gran déficit por resolver en materia de violencia política y obstétrica, así como en lo relativo a la brecha salarial.
La legisladora subrayó el avance de México en las políticas de igualdad de género, sin embargo, advirtió de la presencia de la violencia política en el país y resaltó el caso de la presidenta municipal del Temixco en Morelos, “a la que mataron de la peor manera” y que ahora es “ícono en la lucha de las mujeres”. En este sentido, declaró que si la democracia paritaria no tiene el candado de la violencia política, no sirve.
Resaltó que 98 por ciento de las trabajadoras del hogar son mujeres y que sufren una doble discriminación: falta de respeto y el atropello permanente en materia de derechos humanos. No obstante, hoy, mencionó se acordó pasar a una propuesta real y costosa, ya que su seguridad social tiene un importe, que respaldará el respeto a los derechos humanos de más de dos millones de trabajadoras en el país.
La senadora del Grupo Parlamentario del PRI también señaló que falta trabajar en el tema de conciliación trabajo-familia y en el de la brecha salarial, pues esta oscila entre el 15 y 20 por ciento de diferencia, pero que en el caso de mujeres en cargos de dirección, rebasa el 40 por ciento, según la Organización Internacional del Trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario